A partir de 1985 en ecuador y ante la depredación del medio ambiente, la deforestación, la contaminación, el crecimiento desproporcionado de las ciudades y de la población humana, mas la utilización indiscriminada de los recursos naturales, hace su aparición el ecoturismo despertando una nueva conciencia de la actividad turística donde el disfrute de la naturaleza se haga preservando la fauna, vegetación e incluso de las comunidades y pueblos ancestrales respetando su cultura y siendo parte de un desarrollo sostenible en pro de la conservación y del equilibrio del ambiente.
Es por esto que hacia el ecoturismo apunta el mercado mundial de la actividad turística y de allí la importancia de actualizar y retomar el rumbo de una verdadera política de turismo (artículo 310 de la constitución bolivariana) donde queda evidenciado el carácter protagónico de dicha actividad como factor de desarrollo socioeconómico, de resguardo y proyección de nuestro incomparable patrimonio natural y cultural, bajo un modelo de baja ocupación y manejo selectivo de la demanda y control sobre el uso del espacio y la conservación ambiental, orientado a la divulgación y respeto de los valores, conocimientos y costumbres tradicionales, en un esquema de operación y prestación de servicios ecoturísticos manejados por la comunidad.